jueves, 11 de noviembre de 2010

el anarcopunk


 EL ANARCOPUNK
Bien como habrán notado hasta el momento no habíamos mencionado el anarcopunk. En fin las primeras manifestaciones claras de lo que hoy llamamos anarcopunk surgieron al rededor de la banda CRASS y su disquera CRASS Records (con bandas como Zounds, Flux of the pink indians...etc.), antes la orientación política de los punks era para mí la irradiación de las teorías Situacionistas, y de hecho lo sigue siendo, solo veamos las publicaciones de los grupos de la contracultura de los 60´s como los Provos de Holanda o los Diggers de USA, la  estética es la misma que la de los zines, ellos nos influenciaron a nosotros eso es claro para mi, lo mismo en el performance, la poesía o la música ah y claro en el vestido (ya se veían pelos de colores y cortes locos desde los Dadaístas), y estos grupos a la vez tenían sus propias influencias Roel Van Duin fundador de los Provos fue gran estudioso de Pruhudon y  Kropotkin, Guy Debord fundador Situacionista sé sabia al derecho y al revez las historias  de Marx y Bakunin lo mismo que las de  Zapata y Durruti. por otro lado las siguientes manifestaciones de grupos anarcopunks (al hablar de grupos yo me refiero tanto a colectivos como a bandas musicales) las vemos en algunos países europeos alrededor de las okupas y los colectivos urbanos allá por la primera mitad de los ochentas (las fechas, los nombres y lugares exactos no los tengo ahora a mi alcance pero los puedo proporcionar mas adelante, de todos modos cualquier dato que alguien tenga y pueda enriquecer será bienvenido), pero el lugar que en mi opinión dio el empujón mundial al anarcopunk fue Brasil, de allá pude obtener valiosos materiales que van mostrando la evolución del movimiento en lo que es hoy: diversas ramificaciones que se reclaman punks, el movimiento anarcopunk en el Brasil se empieza a gestar también en la primera década de los 80´s para mí tiene su auge en la mitad de los 90´s fechas en las que la coordinadora M.A.P. (Movimiento Anarco Punk) tuvo el mayor numero de colectivos coordinados, el anarcopunk yo lo veo como una opción que muchos punks han adoptado al desear una practica mas comprometida con el anarquismo organizado, quizá por que no encontraron en el punk que ellos conocieron la satisfacción a sus deseos de enfrentar al sistema, para mí esto es muy valido y muchos de mis mejores amigos son anarcopunks, yo mismo he reivindicado el anarcopunk por varios años, pero tengo que decir que ya no me digo mas anarcopunk, por que no necesito hacerlo, he encontrado satisfacción en las practicas de lucha y ruptura que he conocido dentro del punk, si otros compañeros se reivindican anarcopunk no hay ningún problema, pero que no se piense que el anarcopunk  es la parte buena, o la parte más conciente del punk, no es tan poco una escala mas alta ni un mejor tipo de punk, es otra opción valida, pero depende mucho de la línea de acción que sé este manejando por que para mí existen muchas practicas que se reclaman anarquistas y en mi opinión no tienen mucho de revolucionarias, por ejemplo cierto tipo de anarquismo que aun reclama la vanguardia de clase ante eso yo prefiero el sentido comunitario del punk que rompe con clases.


El anarcopunk es pues la combinación de la contracultura punk y la filosofía anarquista,  pero no olvidemos que el punk nació revolucionario y mucho.
Por todo lo antes dicho yo  añadiría que: NO son punks los que firman con compañías, por que el punk es contra las estructuras del estado y las compañías son parte de esas estructuras, NO son punks los que abogan por el comunismo autoritario, por que los  punks luchan contra el estado contra todos los estados, decirse punk y empresario es como decirse monje y ateo, las personas y sus ideas pueden ser todo lo respetables que quieran pero no podemos llamarle punk a todo, por que por eso el punk esta tan tergiversado, ante esto muchos dicen “no se pongan etiquetas, hay que estar todos unidos”  yo respondo la unidad no es uniformidad, la mejor unidad se da en la
diversidad y no pedimos que nadie se diga punk para luchar juntos, ha y a lo de las etiquetas yo respondería mas o menos lo mismo que respondieron los Situacionistas cuando les preguntaron lo mismo, “ preferimos darnos un carácter y un nombre nosotros mismos a que nos lo de el sistema”.
 Para mí entre lo más importante del punk es su posición de ruptura con el sistema, la vida punk cuando es llevada a fondo ya no tiene camino de regreso lo que es lo mismo quien conoce la libertad ya jamás se resigna a ser esclavo, por eso siempre he dicho que quien dice haber sido punk y ahora no lo es en realidad nunca lo fue, por que no conoció el punk en realidad, muchos hablan de que “evolucionan” ¡como si el punk fuera estancamiento!,  la contracultura-punk  nunca te ata, el punk es en de este modo una forma de ver y vivir tu vida es decir es cultura viva yo le llamo contracultura por que esta enfrentada a una cultura dominante, por eso decimos que no existe una
“teoría punk” lo que existe es diversas practicas punks, ¿pero y que las hace punks?, para mí lo que las hace punks es su modo de ver, su actitud o su practica creativa, y de ruptura con el sistema, ¿cuantas practicas conocemos actualmente de gente que se dice punk o anarcopunk que realmente estén marcando una ruptura con el sistema?. Las mismas en mi opinión que él numero de punks activos, estas practicas no precisan ser únicamente sociales son también interpersonales y llegan hasta nuestras camas.
No me crean investiguen lean, de todos modos yo no escribo tanto como parece  entre otras cosas por que no les quiero facilitar el camino a los recuperadores del estado que por fortuna todavía no descifran los códigos internos de esta telaraña que se viene tejiendo desde hace muchos, muchos años y que como las nubes de los inmensos cielos, no se agotan.

No hay comentarios:

Publicar un comentario